BUNQUER A ORILLAS DEL RÍO ZUJAR
BUNQUER DEL RÍO ZÚJAR
Los restos de las edificaciones construidas durante la
Guerra Civil están esparcidos a lo largo y ancho de nuestra comarca, LA SERENA.
Por lo general, en estado lamentable, por no calificarlos de ruinosos, por
esto, quiero dároslos a conocer, colaborar en detener esa eminente desaparición que
pesa sobre ellos, perdiendo un legado importante y insustituible de nuestro
Patrimonio, todo, por no llegar una intervención necesaria e inmediata. En este
fortín, BUNQUER DEL RÍO ZÚJAR, sin embargo, es de las pocas edificaciones, que
se encuentra en buen estado de conservación, construido con materiales
prácticamente infranqueables, y alejado de la mano del hombre, aunque fue usado
como aprisco por pastores de la zona y rodeados de tierras de cultivos, ha
hecho de él, que actualmente lo apreciemos con buena conservación. Su
característica principal de esta construcción bélica, es que, a la vista, está
prácticamente camuflada en el entorno del paisaje, excavada y soterrada gran
parte de ella, la hace pasar desapercibida. Fabricado a base de hormigón
armado, moldeado con chapas onduladas, tipo uralita, muestran su fiabilidad y
resistencia para su acometido. Su interior, se encuentras divididos en varias
dependencias, bien distribuidas, con troneras, donde se puede ver anclajes para
sujeción de armas más pesadas. Situado en la margen izquierda del río Zújar,
puede verse junto a conjuntos de pilares, bien conservados, pertenecientes a un
puente, que nunca llegó a construirse, sobre el cauce del mismo, fue construido
por tropas y efectivos del ejército franquista para la defensa y posterior
protección durante las operaciones de la llamada “Bolsa de la Serena”.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15