GUERRA CIVIL. FORTIFICACIONES
FORTÍN EN EL CERRO EL COLORAO.
3
4
5
6
7
8
9
10
En esta entrada, sobre las construcciones bélicas en Castuera,
nos detendremos en el paraje del Cerro Colorao, un fortín en perfecto estado de
conservación, utilizado por tropas republicanas en la línea defensiva de
alrededores de Castuera, concretamente en la carretera de Zalamea, apenas a unos
cien metros de la ermita de San Isidro, lugar donde actualmente se celebra la romería
del mismo nombre. Junto con otros, localizados al menos diez, formaban un
conjunto en línea de forma semicircular, con misma orientación estratégica,
cuyo fin seria cubrir terreno, para evitar el paso de las fuerzas enemigas,
venidas del sur. Están construidos de tal manera, que pasan completamente desapercibidos,
semienterrados, se emplazan camuflados en el terreno, aprovechando las
ondulaciones del mismo, pero a la vez, desde su situación geográfica, se divisa
un amplio espacio con un control visual del territorio. Su construcción es la típica
en ellos, de características uniformes basada en el uso del hormigón forjado y
estructurado en hierro, no muy gruesos en el tamaño de sus muros y cubiertas.
Consta de dos entradas, en su interior una base de apoyo debajo de la tronera,
parte baja en forma semicircular y apoyada en la misma otra parte rectangular
formando toda una consistente estructura. A vista de pájaro su cuerpo forma una
T, bien definida, debido a la colocación de los accesos, especie de túneles en
la parte trasera de los mismos. Su estado de conservación es bastante bueno,
pero como todo lo demás referido a la arqueología de la Guerra Civil necesita
una urgente protección para no verlo condenado a la desaparición.
1
23
4
5
6
7
8
9
10
11