Con anterioridad a la reconquista de los territorios de la
Serena a los árabes, era tradicional en la baja Edad Media que los
enterramientos se realizaran en el interior de los templos religiosos. No fue
hasta el siglo XVIII por la publicación de la Real Cédula con fecha del 8 de
abril de 1787 y anteriormente la Orden del 28 de junio de 1804, referente a la
edificación de los cementerios, cuando los templos religiosos fueron mandados a
ser encalados y adecentados, dando lugar a suprimir de su interior los
enterramientos. Los motivos alegados fundaméntale eran referentes a lo poco salubre
y sanitario daban al lugar, como consecuencia de esta normativa se tomó la decisión
de sacar a los exteriores de los mismos dicha actividad. En Castuera, se tomó
la iniciativa de cercar los alrededores de la Iglesia de San Benito, en aquel
tiempo situada en los extrarradios del núcleo urbano, construyéndose el nuevo
camposanto, siendo denominado “Camposanto Católico de Castuera.” Hoy en día, en
ese espacio se levantan las antiguas escuelas de San Benito, hasta hace poco en
su subsuelo, se podían observar motivos de la antigua necrópolis. En años
sucesivos, el incremento poblacional de Castuera dio lugar a que dicho
camposanto, quedara pequeño en espacio, fue entonces, cuando fue adquirido por
parte del Ayuntamiento un terreno alejado del núcleo urbano para erigir uno
nuevo. Las obras se iniciaron en el año 1883 de lo que hoy es el actual
cementerio municipal. El primer enterramiento está datado el 25 de julio de 1885 y
no fue hasta 1927 cuando se iniciaron los trabajos de levantamiento y traslado
de fosas del antiguo cementerio católico de San Benito al de nueva
construcción. Según contaban, primero fueron trasladados los enterrados en
bóvedas quedando restos de los sepultados en tierra. Debido al ingente numero de fallecidos durante la Guerra
Civil, sobre todo en el año 1938, los muertos en la contienda, era colocados en
un terreno anexo al cementerio nuevo, el cual fue integrado en el mismo con el
paso del tiempo formando una ampliación del mismo. Como curiosidad histórica, la iglesia del recinto actual no
fue construida en sus principios, la despedida religiosa del fallecido se
realizaba en la actual iglesia de Santa Ana, la cual con el tiempo, se propuso
la edificación de un nuevo templo por la escasez de espacio de la misma, la insistente negativa del párroco de los
años cuarenta al derribo de la ermita actual para la edificación de otra
iglesia de mayores dimensiones dio lugar a la construcción de la pequeña capilla en el interior del
cementerio.
|
Vista actual |
|
Ermita de San Benito |
|
Capilla |
|
Antiguas lápidas recicladas |
|
Acta defunción ultimo enterramiento ermita San Benito página 1 |
|
Acta defunción ultimo enterramiento ermita San Benito página 2 |
|
Acta de defunción primer enterramiento cementerio actual. pág. 1. |
|
Acta de defunción primer enterramiento cementerio actual. pág. 2.
|
0 comentarios: